El Real Jardín Botánico en Madrid, declarado Jardín Artístico en 1942, alberga una vasta colección botánica con más de un millón de pliegos en su herbario y más de 5500 especies de plantas vivas. Ubicado junto al Museo del Prado, fue creado por Carlos III como parte de un complejo dedicado a las ciencias naturales. Gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ofrece visitas guiadas y actividades divulgativas.
Real Jardín Botánico CSIC
Real Jardín Botánico
En el recorrido por el jardín y sus invernaderos se combinan contenidos botánicos generales, curiosidades, historia, singularidad de los ejemplares, usos de las plantas e importancia de las mismas en nuestra vida. Ofrece visitas guiadas por un monitor para conocer la multitud de especies que pueblan este rincón verde en el centro de la ciudad, desde las cebollas o las rosas hasta las plantas más exóticas.
El emplazamiento actual del Jardín Botánico no es casual y responde al interés del monarca ilustrado, Carlos III, de crear en Madrid un complejo dedicado a las ciencias naturales. Por eso se ubicó junto a lo que hoy es el Museo del Prado, que a finales del siglo XVIII era el Museo de Ciencias Naturales. El espíritu científico se conserva en la actualidad ya que el espacio está gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que organiza multitud de actividades de carácter divulgativo, como jornadas y exposiciones.

Dirección
28014 Madrid
Madrid
España